Facultad de
Medicina Integrativa
Regenera

Títulos expedidos por la Western Europe University, Universidad miembro del Espacio Europeo
de Educación Superior (EEES)

La Facultad de Medicina Integrativa Regenera es un centro adscrito a Western Europe University (Universidad acreditada por el Ministerio de Relaciones Institucionales, Educación y Universidades, Gobierno de Andorra).

Nuestro objetivo es que alcances la excelencia como profesional de la medicina integrativa, mediante un modelo de educación flexible, y reconocido en toda Europa.

Te damos la bienvenida al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Títulos universitarios

Los títulos son expedidos por la Western Europe University, miembro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Créditos ECTS

Nuestros títulos propios están organizados en ECTS, para facilitar la validación por parte de empresas o instituciones

Alta empleabilidad

Nuestros títulos te capacitan con conocimientos y herramientas para incorporarte a la vida laboral

Descubre la oferta académica de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera

Máster Profesional en
Psiconeuroinmunología
Clínica (PNI)

Título propio de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera adscrita a la
Western Europe University

Equivalente a Máster en
Formación Permanente en España


120 Créditos ECTS

Domina un enfoque terapéutico donde aprenderás a entender la salud como un modelo vivo y continuo, que te permitirá tratar las verdaderas causas de las enfermedades, en lugar de abordar simplemente las consecuencias.

16 meses de duración

20 asignaturas

Máster Profesional en
Salud Hormonal
Fertilidad y Embarazo

Título propio de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera adscrita a la
Western Europe University

Equivalente a Máster en
Formación Permanente en España


60 Créditos ECTS

Profundiza en la fisiología hormonal y domina los tratamientos de los mecanismos de acción que afectan a la fertilidad del hombre y la mujer para adquirir una visión integrativa de la salud hormonal y plantear tratamientos efectivos para las principales patologías y disfunciones.

12 meses de duración

10 asignaturas

Máster Profesional en
Microbiota Humana

Título propio de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera adscrita a la
Western Europe University

Equivalente a Máster en
Formación Permanente en España


60 Créditos ECTS

Estudia el Máster en Microbiota en modalidad 100% online y aprende a identificar cómo este ecosistema intestinal actúa como pieza clave en muchos problemas de salud. Obtendrás herramientas prácticas para comprender mejor a tus pacientes y ofrecer soluciones más eficaces.

12 meses de duración

12 asignaturas

¿Qué es la Medicina Integrativa y por qué puede cambiar tu vida profesional?

Cada vez más profesionales de cualquier área de la salud están aprovechando el enfoque integrativo en sus consultas.

Este nuevo paradigma tiene en cuenta la salud como un modelo vivo continuo y conecta todos los sistemas corporales de los pacientes para poder llevar a cabo diagnósticos certeros y tratamientos personalizados.

“He podido aplicar todo lo que he aprendido con mis pacientes en el hospital. Ha habido muchísimos temas que no vimos en la Facultad y el Máster me ha permitido aplicar cambios desde la asignatura uno. ”
Pilar Guzmán
Licenciada en Medicina
“El Máster en PNI es súper completo porque abarca todos los ámbitos de la salud. La formación con Regenera me ha permitido cerrar el círculo. Me ha abierto muchas puertas para indagar en otros campos. ”
Ana Blasco
Dietista y Nutricionista
“El grupo de profesores de Regenera son lo más preparados que he tenido en toda mi carrera. He podido aprender el origen de muchas patologías y sentar las bases para una verdadera salud.”
Alejandro Rodríguez
Entrenador

Referentes en Medicina Integrativa con más de 20 años de experiencia y 2.500 alumnos de todo el mundo

Regenera cuenta con una trayectoria de más de 20 años formando a profesionales de la salud.

Ahora, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, ofrece títulos propios reconocidos dentro de la Facultad de Medicina Integrativa

¿Qué es el Espacio Europeo
de Educación Superior (EEES)?

El EEES es una iniciativa que busca armonizar los sistemas de educación superior en Europa, facilitando la movilidad de estudiantes y profesionales, y asegurando la calidad y comparabilidad de las titulaciones. Esto se logra mediante la adopción de estructuras comunes, como el sistema de tres ciclos (Grado, Máster y Doctorado) y el uso de créditos ECTS.

¿Por qué estudiar Medicina Integrativa hoy?

En la última década, el enfoque integrativo se ha posicionado como una respuesta científica y humana a los retos de la medicina convencional.

Cada vez más pacientes y profesionales demandan soluciones que tengan en cuenta no solo la enfermedad, sino también el contexto biológico, emocional y social del individuo.

Los profesionales que se forman en medicina integrativa no solo adquieren herramientas terapéuticas, sino una visión holística que transforma su práctica clínica. La evidencia científica actual avala intervenciones integrativas en áreas como:

  1. Enfermedades autoinmunes
  2. Síndrome metabólico
  3. Trastornos digestivos funcionales
  4. Problemas hormonales y de fertilidad
  5. Estrés crónico y salud mental

Datos y cifras sobre medicina integrativa en Europa

+1200

publicaciones científicas anuales en PubMed sobre terapias integrativas. Y el número crece de forma exponencial cada año.

+1200

universidades europeas ofrecen programas relacionados con medicina integrativa. Entre ellas a la que estamos adscritos WEU.

56%

de los profesionales de la salud en Europa recomiendan terapias integrativas a sus pacientes (Eurocam, 2023)

300%

En los últimos 5 años, el interés en la PNI Clínica ha crecido un 300% en la comunidad médica hispanohablante

Alianzas y reconocimiento institucional

Regenera colabora con entidades educativas y científicas de prestigio a nivel europeo, lo que garantiza una formación de alto nivel:

Centro adscrito a Western Europe University Western Europe University (Universidad acreditada por el Ministerio de Relaciones Institucionales, Educación y Universidades, Gobierno de Andorra).

Programas alineados con los estándares del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)

Estamos comprometidos con la investigación, el desarrollo académico y la práctica clínica avanzada, siendo parte activa de congresos, redes académicas y publicaciones científicas en medicina integrativa.

Bibliografía y fuentes científicas

Los contenidos de nuestros másteres están basados en la literatura científica más reciente y relevante.

En la actualidad colaboramos con distintas plataformas y contamos con acceso a bases de datos biomédicas como:

Además, promovemos la lectura crítica de artículos y el análisis clínico de casos desde una perspectiva interdisciplinar.

Compromiso con la
calidad académica

En la Facultad de Medicina Integrativa, garantizamos una experiencia educativa de excelencia mediante un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGQI) robusto y alineado con los estándares europeos (ESG) y con la política de calidad de la Western Europe University (WE-U).

Nuestros objetivos clave en materia de calidad incluyen:

Mejora continua: Todos los procesos educativos y administrativos siguen el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), asegurando su evolución constante.

Excelencia docente e investigadora: Fomentamos la innovación metodológica y el rigor científico en todos los programas.

Participación activa: Estudiantes, profesorado y personal de administración se involucran activamente en la evaluación y mejora de la calidad educativa.

Evaluación continua: Realizamos revisiones periódicas de nuestros programas para adaptarnos a las necesidades del sector y asegurar su relevancia.

Acreditaciones externas: Nos sometemos a auditorías cíclicas por agencias como AQUA, validando la calidad institucional y la pertinencia de nuestros títulos. Este enfoque riguroso nos permite formar profesionales competentes, críticos y preparados para liderar el futuro de la salud integrativa.

Transparencia y
acceso a la información

Creemos que una educación transformadora empieza con el acceso claro y honesto a la información. Este compromiso con la información pública accesible y veraz fortalece la confianza de nuestros estudiantes y reafirma nuestra vocación de servicio a la sociedad.

Información clara y actualizada sobre todos los programas: objetivos, contenidos, profesorado, duración, modalidad, metodología, tarifas y salidas profesionales.

Canales accesibles como nuestra web institucional, donde publicamos dossiers informativos descargables y detalles clave para estudiantes actuales y futuros.

Campus Virtual moderno y funcional, que facilita el aprendizaje online con acceso a contenidos, tutorías, foros, evaluaciones y normativa académica.

Transparencia institucional: Publicamos informes de calidad, resultados de revisiones externas y planes de mejora, respetando la confidencialidad de los datos personales.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa que la Facultad de Medicina Integrativa está adscrita a Western Europe University?

Significa que existe un convenio oficial y legalmente autorizado por el Gobierno entre la Facultad y Western Europe University (WE-U), mediante el cual los programas de formación se imparten con el respaldo académico de una universidad reconocida a nivel europeo. Los títulos que se otorgan son universitarios, se cursan online o semipresencial y están diseñados para tener impacto internacional.

El EEES es una iniciativa conjunta de los países europeos para armonizar los sistemas universitarios, garantizando la calidad, la transparencia y la movilidad académica entre países. Establece el uso del sistema de créditos ECTS y criterios comunes de evaluación y aseguramiento de la calidad.

Western Europe University aplica un sistema de calidad interno que cumple con los estándares del EEES y, además, es evaluada externamente según esos mismos criterios europeos. Esto garantiza que sus programas están alineados con las exigencias académicas del entorno universitario europeo y refuerza el valor de sus titulaciones en el ámbito internacional.

No. Los programas son títulos propios universitarios, una modalidad reconocida y habitual en el sistema europeo, diseñada para ofrecer formación especializada, actualizada y orientada al mundo profesional. Están avalados por Western Europe University, lo cual otorga valor académico y universitario a los estudios, con especial relevancia en nuevas áreas del conocimiento como la medicina integrativa.

El acceso a un doctorado oficial en Europa requiere haber cursado 300 créditos ECTS en titulaciones oficiales. Aunque los títulos propios no suman directamente para este cómputo, pueden ser un excelente complemento formativo y aportar experiencia académica útil en futuros procesos de admisión.

Sí, en parte. Muchos países europeos permiten a las universidades reconocer un porcentaje de créditos propios dentro de titulaciones oficiales. Por ejemplo, España permite hasta un 15% y Andorra hasta un 20%. Esta posibilidad depende de la normativa de cada país y universidad, pero demuestra el valor académico de los estudios propios.

Sí. Son titulaciones universitarias avaladas por una institución europea y están orientadas a la práctica profesional. Numerosos centros de salud, instituciones y empresas valoran positivamente este tipo de formación por su especialización, actualidad y aplicabilidad, sobre todo en ámbitos innovadores como la medicina integrativa.

En muchas convocatorias, los títulos propios pueden valorarse como méritos, aportando puntos adicionales en fases de concurso o baremación si así lo indican las bases.

El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es el sistema europeo de créditos utilizado para medir la carga de trabajo del estudiante en una titulación universitaria. Cada crédito ECTS equivale, aproximadamente, a 30 horas de dedicación (incluyendo clases, estudio personal, prácticas y evaluaciones). Este sistema permite comparar y reconocer estudios entre universidades europeas, facilitando la movilidad académica y la estructuración clara de los programas formativos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Sí. Muchos títulos propios son reconocidos total o parcialmente en otros programas universitarios propios, e incluso pueden ser tenidos en cuenta como base para nuevos estudios si así lo prevé la normativa de la universidad de destino. Además, enriquecen el perfil del estudiante de cara a futuras oportunidades formativas o profesionales.

Regenera proporciona un sólido acompañamiento académico a lo largo de todo el máster profesional, incluyendo tutorías, acceso a materiales didácticos actualizados, participación en foros de discusión, y un seguimiento continuo por parte del equipo docente. Todo ello está orientado a garantizar una experiencia de aprendizaje completa, cercana y de alta calidad.

Sí. Nuestros másteres están diseñados para ser accesibles desde cualquier lugar del mundo. Ofrecemos tanto modalidad online, ideal para estudiantes internacionales o quienes necesitan mayor flexibilidad, como modalidad semipresencial en España, para quienes prefieren una experiencia formativa más directa y en contacto cercano con el profesorado y compañeros.

Nuestros másteres están dirigidos a profesionales de la salud que buscan ampliar y actualizar sus competencias en medicina integrativa. Los egresados estarán capacitados para desempeñarse en consultas privadas, centros de salud, proyectos de investigación y docencia, contribuyendo así a una atención más completa y personalizada de sus pacientes.

Scroll al inicio